¿Es recomendable hacer una mudanza con muebles grandes?

Hacer una mudanza siempre implica planificación, esfuerzo y decisiones importantes. Una de las preguntas más comunes es: ¿vale la pena llevar los muebles grandes o es mejor dejarlos atrás? Ya sea que te mudes de casa, apartamento u oficina, decidir qué hacer con los muebles voluminosos puede marcar la diferencia en términos de costo, tiempo y practicidad.


¿Qué se considera un mueble grande?

Antes de entrar en recomendaciones, es importante aclarar qué se entiende por mueble grande. En general, nos referimos a piezas que:

  • Son pesadas o difíciles de maniobrar (como un sofá seccional o una cama king size)
  • No caben fácilmente en ascensores, puertas o pasillos
  • Requieren más de dos personas o equipo especial para moverlas
  • Se deben desmontar para poder transportarlas

Ejemplos típicos:

  • Sofás grandes o reclinables
  • Camas con base de madera o metálica
  • Comedores extensos o con sillas pesadas
  • Espejos o vitrinas con cristal
  • Escritorios grandes o muebles modulares


¿Es recomendable mudarse con muebles grandes?

La respuesta es: depende de varios factores. Llevar o no tus muebles grandes debe ser una decisión basada en lógica, presupuesto y necesidades personales. A continuación te compartimos los principales puntos a evaluar.

1. Estado del mueble

Si el mueble está en buen estado, es funcional y te gusta, probablemente valga la pena llevarlo contigo. Pero si está viejo, dañado o ya no encaja con tu estilo actual, podrías considerar venderlo, donarlo o desecharlo.

Consejo: Evalúa si el costo y esfuerzo de transportarlo se justifican frente a su valor real o sentimental.

2. Distancia de la mudanza

No es lo mismo una mudanza local que una mudanza de larga distancia o entre ciudades. Los muebles grandes aumentan el volumen y el peso, lo que se traduce en:

  • Camiones más grandes
  • Mayor gasto de combustible
  • Posible necesidad de permisos o maniobras especiales

En mudanzas largas, en algunos casos puede ser más económico comprar muebles nuevos en el destino que trasladar los antiguos.

3. Accesibilidad de la nueva vivienda

Antes de decidir llevar tus muebles grandes, pregúntate:

  • ¿Entrarán por la puerta o el pasillo?
  • ¿Hay ascensor disponible?
  • ¿Es necesario subir escaleras estrechas?
  • ¿Tendré que desmontarlos y volver a armarlos?

Verifica medidas de puertas, techos, pasillos y habitaciones en tu nueva casa o departamento. Muchos muebles no caben o resultan imposibles de subir sin desmontar, lo que puede complicar la mudanza y aumentar el costo de mano de obra.

4. Costos de transporte

Las empresas de mudanzas generalmente cobran por volumen y peso. Transportar muebles grandes implica:

  • Más espacio en el camión
  • Más horas de trabajo
  • Uso de herramientas especiales (plataformas, cuerdas, cobijas)
  • Riesgo de daños y necesidad de seguros adicionales

Si tu presupuesto es ajustado, evalúa qué tanto te conviene pagar por el transporte de cada pieza.

5. Valor sentimental o funcional

Algunos muebles no tienen gran valor económico, pero sí valor emocional o funcional. Por ejemplo:

  • Una mecedora heredada de un familiar
  • Tu escritorio de trabajo a medida
  • Una cama ergonómica especial

En estos casos, aunque el traslado sea complicado, puede valer la pena hacerlo si el mueble cumple un propósito único o tiene un significado importante para ti.


Ventajas de llevar tus muebles grandes

  • Ahorras en la compra de nuevos
  • Conservas tu estilo y comodidad
  • Evitas el tiempo de búsqueda, espera y armado de muebles nuevos
  • Te adaptas más rápido a tu nuevo espacio


Desventajas de llevar muebles grandes

  • Aumenta el costo de la mudanza
  • Puede ser difícil de maniobrar o instalar
  • Existe riesgo de daños durante el transporte
  • Algunos muebles no encajan en el nuevo lugar


Consejos prácticos si decides llevar muebles grandes

  1. Tómales medidas antes de la mudanza (y también a puertas y pasillos de la nueva casa).
  2. Desmóntalos si es posible, y guarda tornillos o piezas pequeñas en bolsas etiquetadas.
  3. Protégelos bien con cobijas, plásticos y esquinillas para evitar rayones o golpes.
  4. Contrata una empresa de mudanzas profesional que tenga experiencia con este tipo de traslados.
  5. Etiqueta cada pieza para saber su destino en la nueva vivienda y facilitar el reensamble.
  6. Considera contratar seguro de mudanza para cubrir cualquier eventualidad.


Alternativas si decides no llevar tus muebles grandes

  • Venderlos en línea (Facebook Marketplace, Craigslist, etc.)
  • Donarlos a organizaciones benéficas o personas que los necesiten
  • Guardarlos temporalmente en una bodega si no puedes decidir aún
  • Regalarlos a familiares o amigos
  • Contratar un servicio de reciclaje o recogida de muebles